ĐĎࡱá>ţ˙ \^ţ˙˙˙STUVWXYZ[`abc78Ű˙˙˙˙˙˙˙˙˙˙˙˙˙˙˙˙˙˙˙˙˙˙˙˙˙˙˙˙˙˙˙˙˙˙˙˙˙˙˙˙˙˙˙˙˙˙˙˙˙˙˙˙˙˙˙˙˙˙˙˙˙˙˙˙˙˙˙˙˙˙˙˙˙˙˙˙˙˙˙˙˙˙˙˙˙˙˙˙˙˙˙˙˙˙˙˙˙˙˙˙˙˙˙˙˙˙˙˙˙˙˙˙˙˙˙˙˙˙˙˙˙˙˙˙˙˙˙˙˙˙˙˙˙˙˙˙˙˙˙˙˙˙˙˙˙˙˙˙˙˙˙˙˙˙˙˙˙˙˙˙˙˙˙˙˙˙˙˙˙˙˙˙˙˙˙˙˙˙˙˙˙˙˙˙˙˙˙˙˙˙˙˙˙˙˙˙˙˙˙˙˙˙˙˙˙˙˙˙˙˙˙˙˙˙˙˙˙˙˙˙˙˙˙˙˙˙˙˙˙˙˙˙˙˙˙˙˙˙˙˙˙˙˙˙˙˙˙˙˙˙˙˙˙˙˙˙˙˙˙˙˙˙˙˙˙˙˙˙˙˙˙˙˙˙˙˙˙˙˙˙˙˙˙˙˙˙˙˙˙˙˙˙˙˙˙˙˙˙˙˙˙˙˙˙˙˙˙˙˙˙˙˙˙˙˙˙˙˙˙˙˙˙˙˙˙˙˙˙˙˙˙˙˙˙˙˙˙˙˙˙˙˙˙˙˙˙˙˙˙˙˙˙˙˙˙˙˙˙˙˙˙˙˙˙˙˙˙˙ěĄÁ7 řżv9bjbjUU 6”7|7|Ů4d8˙˙˙˙˙˙l˛ ˛ ˛ ˛ J J J ^ \\\8”,Ŕd^ i4Ä0000FŮŮŮč3ę3ę3ę3ę3ę3ę3$-6 M8x4J Ů?šŮŮŮ4ٲ ˛ 0Fů#4ŮŮŮٲ l0J Fč3ŮŮč3ŮŮďţ42¸ ,J 3F$ ÎŐĄŮÇ^ ţ \Ůě23Ě940i43Ĺ8ŮĹ83Ů^ ^ ˛ ˛ ˛ ˛ Ů Cuidados necesarios para una persona con insuficiencia cardíaca Cuidar de una persona con problemas cardíacos puede ser todo un desafío. Es probable que haya un montón de información médica que entender, y que usted no sepa exactamente por donde empezar. Éstas son algunas cosas simples que usted puede hacer para mejorar la salud de la persona bajo su cuidado. Ésta no es una guía que abarque todos los asuntos que usted enfrentará, de manera que recuerde comentar cualquier pregunta que tenga con el doctor o la enfermera de la persona y utilizar los recursos adicionales que aparecen al final de este documento. Entendimiento de la condición médica del paciente Puede ser difícil tener una noción clara de todos los problemas cardíacos que el paciente debe afrontar. Asegúrese de pedirle al doctor o a la enfermera materiales o recursos educativos que ellos encuentren útiles y no tema hacer preguntas. Siempre es útil llevar una lista escrita de preguntas en sus visitas al consultorio. Observación de síntomas Es importante observar los cambios en los síntomas. Un cambio puede significar que los mismos síntomas están empeorando o que han aparecido nuevos síntomas que usted nunca antes había tenido. Cualquier cambio en los síntomas puede ser una seńal de la necesidad de un cuidado más urgente. Es posible que una persona con problemas cardíacos no note estos cambios, de modo que el cuidador puede ser muy útil para identificarlos. Hable con el paciente si observa cambios en sus síntomas. Anime al paciente a subirse a la báscula y a pesarse diariamente. Los cambios de peso pueden ser una seńal de cambios en la salud. La siguiente es una tabla de seńales y síntomas observados en las personas que tienen insuficiencia cardíaca: Síntomas comunesSíntomas menos comunes pero importantes• Falta de aire cuando está activo • Problemas para respirar al dormir • Aumento de más de 3 libras de peso de la noche a la mańana o 5 libras en 1 semana • Piernas y/o tobillos hinchados • Falta de apetito • Deseos de orinar durante la noche • Sensación de cansancio• Falta de aire en reposo • Mareo, aturdimiento y/o desmayo • Latidos irregulares • Náusea y/o hemorragia abdominal • Dolor torácico • Mala memoria  Respuesta a los cambios de síntomas Si usted observa cambios en los síntomas, llame inmediatamente al doctor o a la enfermera que trata los problemas cardíacos del paciente. Probablemente ellos ya le habrán dado instrucciones detalladas sobre cuándo llamar a causa de un cambio en los síntomas. Si tiene alguna duda, llame y pida sugerencias. Tratamiento de otras enfermedades Si tiene preguntas o alguna preocupación sobre la salud del paciente con respecto a condiciones que no están relacionadas con el corazón, debe llamar al doctor que actualmente se encuentra tratando dichas condiciones o al médico de cabecera del paciente. Ayuda con medicamentos y tratamientos Siga las instrucciones del médico al pie de la letra para obtener el mayor beneficio del tratamiento médico. Como cuidador, usted puede cooperar fijando una rutina de cuidados médicos. Asegúrese de tener siempre disponibles los medicamentos correctos y que las pastillas se tomen exactamente según lo indicado por el médico. Al llenar los pastilleros semanalmente, usted puede ayudar al paciente a seguir su tratamiento con medicamentos como es debido. Entendimiento de los dispositivos implantables Es posible que algunos pacientes tengan un dispositivo implantable, tal como un desfibrilador automático implantable (DAI), en su corazón para corregir los ritmos cardíacos anormalmente rápidos, si es que ello llegara a suceder. Estos dispositivos varían en tamańo y su función es monitorear la actividad del corazón. Si el dispositivo detecta un problema en el ritmo cardíaco, el mismo administra una pequeńa cantidad de electricidad –o descarga eléctrica– al corazón para restablecer el ritmo normal del corazón. La mayoría de los pacientes sabe cuando se produce una descarga. Es importante crear un plan con el paciente y el médico o la enfermera, de modo que usted sepa qué hacer si se produce una descarga eléctrica. Tener un plan de acción reducirá la confusión y la ansiedad en el paciente y en usted. Hay cierta información que usted siempre debe tener a mano: (1) la tarjeta de identificación del DAI; (2) la lista de medicamentos; y (3) el nombre y número de teléfono del médico. A continuación se muestra un ejemplo de plan de acción. Usted debe determinar el plan de acción específico y que mejor se ajuste al paciente junto con el médico o la enfermera del paciente: EventoSíntomasAcciónRecibió una descarga del DAI.Se siente bien. Llame al cardiólogo para informar del evento y programe una visita de seguimiento oportuna.Recibió una descarga del DAI.Experimenta dolor o presión torácica, falta de aire, palpitaciones cardíacas; se siente mareado, confuso, o no se siente bien.Busque atención médica inmediatamente.Recibió dos o más descargas del DAI en menos de 24 horas.Se siente bien o enfermo.Busque atención médica inmediatamente.Fuente: Sears SF Jr, Shea JB, Conti JB. Circulation. 2005;111(23):e380-e382. Si el paciente recibe una descarga, reconfórtelo lo más que pueda y permanezca junto a él. Ayúdelo a permanecer tranquilo y sin que se mueva hasta que la experiencia de la descarga haya pasado. Usted no sufrirá ningún dańo si toca al paciente durante la descarga. Si el paciente se desmaya, llame a una ambulancia inmediatamente. Incluso si el paciente se siente bien después de una descarga, es importante llamar al médico para pedir más instrucciones. Ayuda con dieta y ejercicio/actividad física Una dieta adecuada y el ejercicio regular pueden ayudar a una persona con insuficiencia cardíaca a sentirse mejor sin tener que acudir constantemente al hospital. Como cuidador, lo primero que debe ofrecer es ánimo. También puede preparar comidas bajas en contenido de sodio (sal) y grasa, según lo indicado por el médico o la enfermera. Lea atentamente las etiquetas de los alimentos y observe el tamańo de la porción y la cantidad de sodio, grasa y colesterol de cada porción. A continuación le mostramos un ejemplo de etiqueta:    Fuente: Dieta terapéutica del Instituto Nacional de Corazón, Pulmones y Sangre. Las etiquetas de los alimentos a menudo contienen objetivos de 2,400 gramos de sodio por día, pero para los pacientes con insuficiencia cardíaca esto es demasiado. Una dieta baja en contenido de sodio tiene menos de 2,000 mg de sodio (sal) por día, y puede ayudar a prevenir o reducir la falta de aire y la hinchazón de pies y tobillos. Puesto que gran parte del sodio (sal) se encuentra en comidas o alimentos no frescos, es una buena medida abstenerse de comprar alimentos enlatados, congelados, en caja o envasados en bolsa. Tampoco agregue sal durante la cocción, la preparación de la comida ni en el momento de servir la comida. Se encuentran altos niveles de sodio en aderezos para ensaladas, quesos, carnes preparadas y otros alimentos “procesados” de consumo habitual, incluso cuando éstos no están salados. De tal forma que es importante leer las etiquetas para determinar el contenido de sodio. Tenga cuidado cuando salga a comer a un restaurante. Muchos restaurantes le proporcionarán la información nutricional si usted la solicita. Si usted les dice que no agreguen sal durante la cocción o que le traigan el aderezo o la salsa aparte, lo harán. También preste atención a las comidas que contienen gran cantidad de agua, tal como las lechugas o sandías. Los pacientes con insuficiencia cardíaca deben permanecer físicamente activos y usted puede ayudar al paciente con las actividades recomendadas por el médico o la enfermera. Una forma sana de incorporar el ejercicio en su propia rutina es unirse a ellos en sus actividades de ejercicio. Participar con el paciente contribuirá a que ambos se mantengan activos y motivados. Caminar es el mejor ejercicio para los pacientes con insuficiencia cardíaca. Deben empezar con 5 minutos de caminata continua y aumentar gradualmente hasta llegar a 45 minutos por día. Recuerde hacer una rutina de calentamiento y de bajar gradualmente la intensidad del ejercicio estirándose poco a poco y caminando a un ritmo moderado durante 5 minutos antes y después de completar una sesión de ejercicio. Conducción Siga las instrucciones del médico o la enfermera con respecto a si el paciente puede o no conducir su vehículo. Las reglas varían de un estado a otro para las personas con un DAI. Arreglos para la vida diaria Converse con el paciente y el médico sobre los arreglos que serían ideales para la vida diaria del paciente. A pesar de que algunos pacientes con problemas cardíacos viven y trabajan de manera independiente sin ayuda, algunos necesitan cuidados de enfermería diarios en casa y otros necesitan vivir en un ambiente donde haya atención médica durante todo el día. Hay varios puntos que deben considerarse al tomar esta decisión. Tómese su tiempo y converse sobre lo que sería más práctico y mejor para la salud del paciente. Apoyo emocional y social Es importante conversar sobre la salud del paciente de una manera abierta y honesta que permita a ambas partes expresar sus emociones. Los problemas de salud pueden causar frustración en el paciente, pero conversar sobre su estado y sensaciones puede ayudar a mitigar el estrés. Contar con el apoyo de la familia y los amigos