ĐĎॹá>ţ˙  (*ţ˙˙˙ !"#$%&'˙˙˙˙˙˙˙˙˙˙˙˙˙˙˙˙˙˙˙˙˙˙˙˙˙˙˙˙˙˙˙˙˙˙˙˙˙˙˙˙˙˙˙˙˙˙˙˙˙˙˙˙˙˙˙˙˙˙˙˙˙˙˙˙˙˙˙˙˙˙˙˙˙˙˙˙˙˙˙˙˙˙˙˙˙˙˙˙˙˙˙˙˙˙˙˙˙˙˙˙˙˙˙˙˙˙˙˙˙˙˙˙˙˙˙˙˙˙˙˙˙˙˙˙˙˙˙˙˙˙˙˙˙˙˙˙˙˙˙˙˙˙˙˙˙˙˙˙˙˙˙˙˙˙˙˙˙˙˙˙˙˙˙˙˙˙˙˙˙˙˙˙˙˙˙˙˙˙˙˙˙˙˙˙˙˙˙˙˙˙˙˙˙˙˙˙˙˙˙˙˙˙˙˙˙˙˙˙˙˙˙˙˙˙˙˙˙˙˙˙˙˙˙˙˙˙˙˙˙˙˙˙˙˙˙˙˙˙˙˙˙˙˙˙˙˙˙˙˙˙˙˙˙˙˙˙˙˙˙˙˙˙˙˙˙˙˙˙˙˙˙˙˙˙˙˙˙˙˙˙˙˙˙˙˙˙˙˙˙˙˙˙˙˙˙˙˙˙˙˙˙˙˙˙˙˙˙˙˙˙˙˙˙˙˙˙˙˙˙˙˙˙˙˙˙˙˙˙˙˙˙˙˙˙˙˙˙˙˙˙˙˙˙˙˙˙˙˙˙˙˙˙˙˙˙˙˙˙˙˙˙˙˙˙˙˙˙˙˙˙˙˙˙˙˙˙˙˙˙˙˙˙˙˙ěĽÁ7 řżxbjbjUU 97|7|Şsd˙˙˙˙˙˙lz z z z z z z ś š'š'š'8Ň'L(¤ś ˆEěÎ(Î(Î(Î(Î(3+3+3+E E E E E E E$tG ”Ix-Ez 3++"3+3+3+-EÁ/z z Î(Î(CBEÁ/Á/Á/3+žz Î(z Î(EÁ/3+EÁ/Á/Á0âcC¤z z 3DÎ(Â( ö1¤Čś äš'Ń-đD3DÔXE0ˆED JÁ/ J3DÁ/Ž Ź: |z z z z Ů Medicamentos Los medicamentos desempeńan un papel importante en el tratamiento de pacientes que han tenido un ataque cardíaco o que padecen de insuficiencia cardíaca. En la mayoría de los casos, la gente que ha tenido un ataque cardíaco o que tiene insuficiencia cardíaca requiere de varios tipos (categorías) de medicamentos. Estudios han demostrado que los medicamentos pueden ayudar a mejorar el funcionamiento del corazón, reducir las hospitalizaciones y ayudar a que usted viva más tiempo. Algunos de los medicamentos utilizados también pueden tratar otras condiciones; por ejemplo, la hipertensión, pero nosotros nos enfocaremos en la dosis necesaria para la insuficiencia cardíaca. Su médico puede ajustar sus medicamentos y las dosis de vez en cuando, para que tome los tipos y las cantidades de medicamentos que mejor funcionen para tratar su insuficiencia cardíaca. Algunos de sus medicamentos pueden provocar efectos secundarios que pueden ocasionarle molestias o hacerle sentir peor. Si presenta efectos secundarios, informe a su médico o enfermera. Su médico o enfermera trabajará junto a usted para minimizar los efectos secundarios o le cambiará el medicamento. Para obtener el máximo de beneficio de estos medicamentos, es importante que tome todos sus medicamentos exactamente del modo prescrito por su médico o enfermera incluso aunque piense que los medicamentos no le están haciendo sentir mejor. Con el tiempo, estar tomando los medicamentos correctos lo hará sentirse mejor, mayor razón para que continúe tomando los medicamentos según lo prescrito, la misma dosis y a la misma hora todos los días. Es posible que usted tenga otras condiciones médicas –como hipertensión, diabetes, asma o artritis– que necesiten tratamiento con medicamentos. También es posible que esté tomando medicamentos de venta libre o terapias de hierbas que no necesitan la receta de un médico. A veces estos medicamentos o terapias pueden interactuar con los medicamentos para la insuficiencia cardíaca y agravar su condición o causar efectos secundarios peligrosos. Informe a su médico o enfermera sobre todas sus condiciones médicas y sobre todos los medicamentos recetados o de venta libre que esté tomando. Su médico o enfermera podrá desarrollar entonces el mejor plan de tratamiento para usted. No todas las personas responden a los tratamientos del mismo modo y sus resultados pueden diferir de unas personas a otras. Consulte la información o las instrucciones de uso de los fabricantes antes de tomar cualquier medicamento. Los nombres de los medicamentos Es útil comprender un poco cómo se denominan los medicamentos para que pueda comprender mejor los tipos de medicamentos que le ha prescrito su médico y para que se sienta más cómodo al hablar con su médico o enfermera sobre su plan de tratamiento. La mayoría de los medicamentos tienen dos nombres: Nombre comercial: El nombre que utiliza una empresa para comercializar el medicamento. Generalmente va seguido por el símbolo de marca registrada ((). Nombre genérico: El nombre que describe el principio activo de un medicamento. Éstos son ejemplos de los dos tipos de nombres: Tipo de medicamento: Analgésico Nombre comercial: Tylenol( Nombre genérico: Paracetamol Tipo de medicamento: Inhibidores de la enzima convertidora de la angiotensina Nombre comercial: Vasotec( Nombre genérico: Enalapril Su médico, enfermera, farmacéutico u otro proveedor médico puede utilizar el nombre genérico o comercial, pero ambos nombres se refieren al mismo medicamento. En algunos casos más de una compańía vende un medicamento genérico, pero cada una le asigna su propio nombre “comercial”. Si la farmacia cambia de nombres comerciales, puede hacer dos cosas para asegurarse de obtener el medicamento correcto: Compruebe el nombre genérico y la dosis para asegurarse que es el medicamento que debería tomar. Pídale al farmacéutico que le explique las diferencias. Más abajo se describen los principales tipos de medicamentos que se usan para tratar la insuficiencia cardíaca o para tratar un músculo cardíaco debilitado después de un ataque cardíaco. Verá importante información de cada tipo de medicamento. Sería recomendable que escribiera la información que corresponde a todos los medicamentos recetados por su médico. Inhibidores de la enzima convertidora de la angiotensina Esta categoría de medicamento puede ser el primer tratamiento que recete su médico. Los inhibidores de la enzima convertidora de la angiotensina ayudan a reducir la sobrecarga del corazón bloqueando ciertas hormonas dańinas que produce el cuerpo y hacen que el corazón funcione con mayor intensidad. Los inhibidores de la enzima convertidora de la angiotensina también se usan para tratar a pacientes con hipertensión o después de un ataque cardíaco. A veces también se usan para proteger los rińones en pacientes con diabetes. Con el tiempo (semanas o meses), los inhibidores de la ECA pueden eliminar los síntomas y prevenir el empeoramiento de la insuficiencia cardíaca. Han demostrado prolongar la vida en personas con insuficiencia cardíaca. Cuando el músculo cardíaco es más débil que lo normal, el cuerpo produce sustancias químicas para ayudar al corazón a bombear más fuerte. Con el tiempo, estas sustancias químicas pueden dańar el músculo cardíaco y hacer que se debilite. Los inhibidores de la ECA protegen el músculo cardíaco de las sustancias químicas dańinas y con el paso del tiempo pueden aumentar la fuerza del músculo cardíaco. Los inhibidores de la ECA también se usan para tratar a pacientes con hipertensión, pacientes que hayan tenido un ataque cardíaco y pacientes con diabetes. Cómo tomar los inhibidores de la ECA La dosis de inhibidor de la ECA variará dependiendo del inhibidor escogido para usted y de la condición tratada. Siempre debe tomar este medicamento exactamente como se lo indicó su médico. Su médico o equipo sanitario puede aumentar la dosis de su inhibidor de la ECA incluso si usted se sintiera bien o tuviera sólo síntomas leves. Esto puede ser confuso para algunos pacientes. Estudios han demostrado que las dosis más altas pueden proteger mejor su corazón que las dosis más bajas. Su médico y equipo sanitario escogerán la dosis correcta para usted. Si está embarazada no debe tomar este medicamento. Se sabe que este medicamento causa defectos congénitos. Si planea embarazarse, informe a su médico o enfermera inmediatamente. Si se embaraza o piensa que pudiera estar embarazada, informe a su médico o enfermera inmediatamente. Efectos secundarios posibles Entre los efectos secundarios comunes se incluyen: mareos, sabor inusual en la boca o pérdida del apetito, hipotensión arterial y tos seca. Debe informar inmediatamente a su médico sobre cualquier efecto secundario. Mareo agudo, desmayo, erupción cutánea e hinchazón de la cara son efectos secundarios raros. Si alguna vez ha tenido una reacción alérgica a un inhibidor de la ECA, asegúrese de decírselo a su médico. Se le extraerá sangre periódicamente para revisar el funcionamiento de sus rińones y los niveles de potasio. Medidas de seguridad Los inhibidores de la ECA pueden hacer que usted se sienta mareado cuando se pone de pie después de estar sentado o cuando se levanta después de estar acostado. Recuerde siempre levantarse lentamente. Esto hará que se sienta menos mareado y le ayudará a evitar una caída. Si el mareo es leve, es posible que su médico no cambie la dosis ni interrumpa el medicamento. No use sustitutos de la sal sin la aprobación de su médico o enfermera. Evite el uso de medicamentos como el ibuprofeno (AdvilŽ) u otros AINE (antiinflamatorios no esteroideos, como AnaproxŽ o NaprosynŽ) mientras tome un inhibidor de la ECA. Antes de tomar un medicamento de venta libre, siempre pregunte a su médico, enfermera o farmacéutico si está bien tomarlo junto con su inhibidor de la ECA. Si está embarazada o planea embarazarse, no debe tomar un inhibidor de la ECA. Asegúrese de conversar con su médico o enfermera. Consulte con su médico, enfermera o farmacéutico y solicite más información sobre este medicamento. Bloqueantes del receptor de la angiotensina (BRA) Los BRA bloquean las mismas sustancias químicas que los inhibidores de la ECA, pero funcionan de manera diferente para reducir la sobrecarga del corazón. Los BRA también pueden utilizarse para tratar la hipertensión. Suele prescribirse un BRA cuando un paciente con insuficiencia cardíaca no tolera un inhibidor de la ECA debido a efectos secundarios que no pueden minimizarse. En algunos casos, su médico querrá que usted tome ambos, un inhibidor de la ECA y un BRA. Los efectos secundarios incluyen mareo e hipotensión. Cómo tomar los BRA La dosis de BRA variará dependiendo del BRA escogido para usted y de la condición tratada. Siempre debe tomar este medicamento exactamente como se lo indicó su médico. Debe tomar su medicamento a la misma hora cada día. Esto le ayudará a recordar que debe tomarlo. Si toma el BRA más de una vez al día, debe espaciar las dosis lo más equitativamente posible. Si está embarazada no debe tomar este medicamento. Se sabe que este medicamento causa defectos congénitos. Si planea embarazarse, informe a su médico o enfermera inmediatamente. Si se embaraza o piensa que pudiera estar embarazada, informe a su médico o enfermera inmediatamente. Efectos secundarios posibles Mareos y aturdimiento son algunos de los efectos secundarios comunes de los BRA. Si alguna vez ha tenido una reacción alérgica a un inhibidor de la ECA, asegúrese de decírselo a su médico. Es poco probable que también sea alérgico a un BRA, pero su médico debe estar al tanto de su historial de medicamentos. Medidas de seguridad Los BRA pueden hacer que usted se sienta mareado cuando se pone de pie después de estar sentado o cuando se levanta después de estar acostado. Recuerde que siempre debe levantarse lentamente. Esto hará que se sienta menos mareado y le ayudará a evitar una caída. Si el mareo es leve, es posible que su médico no cambie la dosis ni interrumpa el medicamento. No use sustitutos de la sal sin la aprobación de su médico o enfermera. Antes d